Fruta de Andalucía presentará en Fruit Attraction los valores de calidad y salud de sus berries

Fruta de Andalucía presentará en Fruit Attraction los valores de calidad y salud de sus berries

Fruta de Andalucía presentará en Fruit Attraction los valores de calidad y salud de sus berries

Fruta de Andalucía, una de las empresas que lidera desde Huelva la actividad de los frutos rojos, desarrollará en Fruit Attraction un programa de encuentros y reuniones presenciales con clientes, compradores y empresas de distribución para poner en valor todas las acciones e inversiones que ha desarrollado esta cooperativa para alcanzar los más altos niveles de calidad en la producción y comercialización de fresas, arándanos, frambuesas o moras.

La cooperativa Fruta de Andalucía, que agrupa a nueve empresas de la provincia de Huelva especializadas en el cultivo de estas berries y cítricos regresa con stand propio a Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas que se celebrará en el Recinto Ferial IFEMA-Madrid del 5 al 7 de octubre de 2021. 

Lo hace tras la suspensión de la edición presencial del pasado año 2020 por la pandemia para reforzar sus encuentros con clientes, compradores y empresas internacionales de distribución. En cada uno de ellos Fruta de Andalucía expone aspectos como la gestión de la máxima calidad de sus frutos rojos y cítricos, el aumento de la producción ecológica o la apuesta por la producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente

De hecho la unión de estos tres valores en Fruta de Andalucía son los que sustentan y justifican el gran argumento de comercialización de los frutos rojos: los beneficios que su consumo tiene para la salud. Y es que la calidad, innovación y sostenibilidad son tres factores esenciales para garantizar que las excelentes propiedades que los frutos rojos y los cítricos tienen para la salud lleguen con todo su potencial al consumidor final

Una producción de 38.000 toneladas de frutas

Fruta de Andalucía, a través de sus nueve empresas, ha producido y comercializado en esta última campaña 2020-2021 más de 38.000 toneladas de frutos rojos y cítricos. El valor de esta producción ha alcanzado los 110 millones de euros de facturación, cifra algo superior a la de las últimas campañas a pesar de los efectos de la pandemia. 

Los mercados internacionales de frutas han vuelto a respaldar la calidad de la producción de esta Cooperativa. El 90 por ciento de estas 38.000 toneladas de frutos rojos producidas por Fruta de Andalucíase ha destinado a la exportación, con ventas que han llegado a más de 30 países. No obstante, también se ha notado una mayor demanda en España, tras un mejor conocimiento de las propiedades saludables de los frutos rojos.

La actividad de Fruta de Andalucía se concentra en 1.400 hectáreas de varios municipios de la provincia de Huelva, como son Moguer, Bonares, Rociana del Condado, Almonte, Niebla, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera y Cartaya, donde trabajan más de 6.000 personas en cada una de las fases, como son el cultivo, recogida, envasado, comercialización y exportación. 

 

 

 

 

 

 

 

“Hemos demostrado ser un sector muy maduro y muy preparado para seguir garantizando actividad, empleo y riqueza”

“Hemos demostrado ser un sector muy maduro y muy preparado para seguir garantizando actividad, empleo y riqueza”

“Hemos demostrado ser un sector muy maduro y muy preparado para seguir garantizando actividad, empleo y riqueza”

Reproducimos la entrevista que la Revista FRESHUELVA ha realizado a Manuel Alfaro, presidente de FRUTA DE ANDALUCÍA

Manuel Alfaro lleva toda su vida entre fresones. Sus padres le inculcaron desde niño el valor de este cultivo y de una actividad que ha marcado toda su trayectoria personal. Pertenece a una de las familias pioneras en el cultivo de la fresa en la provincia de Huelva cuando ni tan siquiera se usaban invernaderos y ha transmitido este espíritu a sus propios hijos que continúan ya la segunda generación dentro de una empresa familiar -El Pilonar- que nació en el año 1986. 

Es por ello un testigo esencial de cómo se inició en la provincia de Huelva el despegue de esta fruta y de cómo luego el sector se abrió a nuevos cultivos como el arándano, la frambuesa o la mora. También ha sido protagonista de la capacidad del sector de los frutos rojos de Huelva para unirse. En 2014 fue uno de los socios que promovió la creación de la cooperativa Fruta de Andalucía, empresa que preside en la actualidad y que forma parte de FRESHUELVA.


¿Cómo describiría la situación que se ha vivido en el último año en el sector de los berries?

Las dos palabras que mejor definen todo a lo que nos hemos enfrentado es ‘año inédito’ o ‘campaña inédita’. Todo lo que nos ha pasado durante este tiempo ha sido completamente nuevo y muy peculiar. La situación de la pandemia por la Covid-19 nos ha impactado, como es lógico, en la actividad diaria del cultivo y en la comercialización de los frutos rojos. La incertidumbre que llegamos a vivir por el comportamiento de los mercados y del consumidor en la primera etapa de incidencia de la Covid-19 se trasladó a un ámbito esencial para nuestro sector, como es el ámbito laboral. Tuvimos serios problemas para disponer de la mano de obra necesaria y solo el esfuerzo y el tesón de las empresas de berries de la provincia de Huelva nos ha permitido garantizar la actividad y la presencia de frutos rojos en todos los mercados.  

De toda experiencia complicada, hay que extraer un aprendizaje. ¿Qué cree que ha aprendido el sector de los frutos rojos en esta campaña afectada por la Covid19?

Las empresas que conformamos el sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva hemos demostrado tener una alta capacidad de reacción y de adaptación a los tremendos cambios que hemos tenido que afrontar por culpa de la pandemia. Esto debe ser nuestro gran aval para defender la actividad que desarrollamos y la fuerza de las empresas de nuestro sector para abordar e integrar cualquier situación de crisis que se nos pueda venir encima en cada momento. Hemos demostrado ser un sector muy maduro y muy preparado para seguir garantizando actividad, empleo y riqueza, gracias al esfuerzo para que nuestros productos no faltaran ni un solo día en los mercados, a pesar de todas las dificultades.

¿Cómo debería afrontar el sector la presente campaña? ¿Cuáles cree que son los retos a los que se deberá enfrentar?

La incertidumbre sobre la situación que nos provoca la pandemia, las medidas y acciones que hemos tenido que integrar en nuestro día a día o las dudas sobre la disponibilidad de toda la mano de obra que necesitamos, son aspectos que siguen estando ahí.  A todos estos aspectos hay que sumar que el consumo de frutos rojos no está alcanzando los niveles que necesitamos y que los precios ni mucho menos son como mínimo aceptables. Por todo ello, los retos siguen estando también en estas dos variables que inciden directamente sobre nuestra actividad

¿Cuáles cree que son los principales cambios que se van a producir en los hábitos de consumo y cómo puede adaptarse a ellos el sector?

El consumo de alimentos saludables ya estaba en crecimiento y la situación generada por la Covid-19 ha consolidado de forma definitiva la importancia que los consumidores dan a la compra de productos que aporten un beneficio real a la salud. Desde nuestro sector tenemos que seguir incidiendo con toda la fuerza que podamos porque además tenemos una ventaja competitiva. Nuestros fresones, arándanos, frambuesas y moras integran máxima calidad y múltiples propiedades para proteger nuestra salud, reforzar nuestro sistema inmunológico y prevenir enfermedades. Y sobre esto debemos poner todo nuestro foco, sin olvidar también todos los aspectos relacionados con la producción ecológica que sigue teniendo un valor indudable para los mercados. 

¿Qué balance hace de la situación actual de la campaña?

La campaña 2020-2021 está siendo muy compleja.  A todo lo relacionado con la gestión de la pandemia hemos tenido que sumar unas condiciones meteorológicas absolutamente cambiantes en los extremos. Tuvimos en el mes de noviembre unas temperaturas excepcionales que adelantaron el inicio la campaña y pasamos de golpe a mucho frío durante semanas consecutivas que nos paró la producción en seco. Nos hemos enfrentando a demasiados días sin luz suficiente, sin temperaturas óptimas y a cambios continuos sobre las condiciones que permiten que nuestros cultivos se desarrollen de forma óptima en cada momento de la campaña. En su conjunto, y hasta mediados del mes de abril, la producción está siendo menor y los precios están por debajo de unas expectativas mínimas.

¿Cómo presidente de una cooperativa como Fruta de Andalucía, ¿qué cree que pueda aportar usted al sector desde la junta directiva de Freshuelva?

Experiencia en el sector de los frutos rojos y en el ámbito de la unión e integración de empresas. Mis padres fueron de los primeros en iniciar el cultivo de fresas en la provincia de Huelva y nos enseñaron desde niños el valor de esta actividad. Gracias a ello en el año 1986 pude comenzar mi andadura con la empresa familiar y desde entonces no hemos parado ni un solo año. Desde el año 2014 estamos inmersos en este gran proyecto que es la cooperativa Fruta de Andalucía, una cooperativa que reúne a un grupo de empresas que producimos 38.000 toneladas de frutos rojos con una superficie total de 1.200 hectáreas de cultivo donde trabajan más de 5.000 personas.

¿Cómo cree que debe afrontar actualmente el sector la promoción de sus productos, ante la incertidumbre de la celebración presencial de ferias como Fruit Logística o Fruit Attraction?

Mientras no podamos salir y mantener encuentros presenciales y participación en  ferias profesionales y sectoriales, el trabajo tiene que estar centrado en campañas genéricas y globales que incidan en la importancia que para la salud tiene el consumo de frutos rojos. Los medios de comunicación y las redes sociales son ya esenciales en este trabajo y debemos apoyarnos en los muchos prescriptores que están fomentando una alimentación saludable con una fuerte presencia del consumo e ingesta de frutas. La comunidad científica ya ha reconocido la capacidad de los frutos rojos para cuidar la salud y ya ha demostrado que son los alimentos más completos en antioxidantes y con más capacidad para prevenir múltiples enfermedades. Pero al reconocimiento, le sucede el conocimiento. Y en ello debemos poner todos los focos ahora.

¿Qué cree que aporta al sector un evento de la importancia del Congreso Internacional de Frutos Rojos?

El Congreso que organiza FRESHUELVA es un evento imprescindible para el sector de los frutos rojos de Huelva. Nos aporta posicionamiento y tener un punto de encuentro esencial con las empresas con las que interactuamos y que están vinculadas de forma directa con nuestra actividad. Cada vez hay más empresas con productos y servicios necesarios para la actividad que desarrollamos y con propuestas nuevas en campos como la sostenibilidad, la innovación, la calidad... De ahí que sea clave tener un espacio que sirva de encuentro para todo el sector. 

 

 

noticias más antiguas